Celebra IBERO XV Aniversario de su Especialidad en Obesidad y Comorbilidades

Mar, 18 Mar 2025
Desde 2010, ha formado a más de 300 especialistas de varias disciplinas y países de Latinoamérica
Es uno de los dos programas reconocidos por la World Obesity Federation y el único en México
  • De izq. a der.: MCS. Alberto Ledesma Manzano, Dr. Edgar Mendivil Rangel, Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Dra. Graciela Teruel Belismelis, MNA. Patricia Mehner Karam y Dr. Ricardo Luna Fuentes. Foto Mariana Domínguez Batis

El Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana celebró el XV aniversario de su Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, que desde 2010 ha formado 300 especialistas provenientes de varias disciplinas, como Medicina, Nutrición, Enfermería, Psicología y Rehabilitación, así como de distintos estados de la República Mexicana y de países como Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Colombia y República Dominicana.

Los 15 años de la especialidad fueron celebrados con el IV Seminario de Actualización “Sistemas en Acción: Un enfoque integral sobre la obesidad”, en el que participaron personas expertas con ponencias magistrales, talleres especializados y una mesa redonda, con el fin de continuar la discusión y reflexión sobre el tema.

La Especialidad en Obesidad y Comorbilidades surgió “de la necesidad de brindar una formación profesional del más alto nivel y con los más altos estándares al personal de salud, que busca centrar sus esfuerzos y su compromiso en una de las enfermedades más prevalentes en México y el mundo […] Busca formar a especialistas con conocimientos sólidos en los procesos fisiopatológicos a nivel celular y sistémico para la evaluación, el diagnóstico y la atención integral de las personas que viven con obesidad y sus comorbilidades”, a través de un manejo integral, aseveró el Vicerrector Académico de nuestra IBERO, Dr. Alejandro Anaya Muñoz, al inaugurar el Seminario el 18 de marzo pasado.

El Vicerrector Académico de la IBERO, Dr. Alejandro Anaya Muñoz, y Dra. Graciela Teruel Belismelis, Directora de la División de Estudios Sociales.

 

Durante el acto de apertura de la jornada, también estuvieron presentes el MCS. Alberto Ledesma Manzano, Presidente de la Sociedad de Egresados #SomosIBERO EOC; Dr. Edgar Mendivil Rangel, Director del Departamento de Salud; Dra. Graciela Teruel Belismelis, Directora de la División de Estudios Sociales; MNA. Patricia Mehner Karam, Coordinadora de la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades; Dr. Ricardo Luna Fuentes, Fundador y Miembro Honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad y Comisionado de The Lancet Diabetes & Endocrinology, e Isabel González Ludlow, actualmente alumna de la 15ª generación de la Especialidad.

MNA. Patricia Mehner Karam, Coordinadora de la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, y Dr. Ricardo Luna Fuentes, Fundador y Miembro Honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad y Comisionado de The Lancet Diabetes & Endocrinology.

 

Uno de los dos programas reconocidos por la World Obesity Federation

El Vicerrector Anaya también destacó que la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades se distingue por su reconocimiento, ya que está acreditada por el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y por el Strategic Centre for Obesity Professional Education (SCOPE) de la World Obesity Federation (es uno de los dos programas a nivel mundial que tienen este reconocimiento y el único en México).

El programa cuenta también con el sello IBERO, por su compromiso con la calidad académica, por la incidencia social y el servicio a la comunidad que realiza, a través de sus colaboraciones con instituciones como el Consulado de México en Nueva York, el Ejército de Salvación o el DIF de Huixquilucan. En estos y otros espacios, el alumnado ha aplicado sus habilidades en materia de salud y nutrición con la implementación de talleres de promoción de la salud, sesiones educativas, intervenciones breves de tratamiento e incluso con el modelo de Psicología clínica de one single sesión.

Nuestra Especialidad en Obesidad y Comorbilidades busca formar a especialistas con conocimientos sólidos en los procesos fisiopatológicos a nivel celular y sistémico para el diagnóstico y la atención integral de individuos que viven con obesidad y sus comorbilidades. Si quieres conocer más sobre su programa, da clic aquí.

 

Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219