Conoce cómo funciona la interfaz cerebro computadora que ayuda con problemas motrices
Todas las pérdidas dejan secuelas. A las personas que les falta salud, a veces con ésta también carecen de movilidad y, además de no poder ir de un lugar a otro por sí solas, ya no sienten partes de sus cuerpos, como las piernas; tal como ocurre con quienes sufrieron una lesión de médula espinal.
Para devolver a pacientes la posibilidad de realizar nuevamente sus actividades de la vida diaria, las y los ingenieros biomédicos coadyuvan a generar herramientas de rehabilitación física -encaminadas a, por ejemplo, hacer que una persona vuelva a moverse-, como puede ser la interfaz cerebro computadora (BCI, por sus siglas en inglés).
El Dr. Erik Bojorges Valdez, académico e investigador del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación de la IBERO, explicó cómo se usa la BCI en la rehabilitación.
En una conferencia que formó parte del ‘10° Aniversario del Posgrado en Ciencias de la Ingeniería’, el Dr. Bojorges Valdez comentó que la interfaz cerebro computadora se emplea en pacientes con una discapacidad muy severa, la cual les impide moverse.
Y es que la BCI es un sistema de comunicación y control que no depende de ninguna vía neuromuscular del cuerpo. Se pueden registrar señales emanadas directamente de la corteza cerebral, una computadora que interpreta estas señales y se traducen en comando, por ejemplo, mover las piernas.
La recuperación del movimiento se torna un círculo virtuoso, pues desencadena un aumento de estado de ánimo y su interacción con los demás, y cuando alguien se siente querido/a, mejora sus condiciones cognitivas, que lo motivan a moverse más. Esta retroalimentación positiva beneficia al paciente que, progresivamente, se recupera y reintegra a la sociedad.
La BCI se usa en la rehabilitación del movimiento de miembros superiores e inferiores, con lo que se fomenta la neuroplasticidad por medio del neurofeedback. Con este entrenamiento el ingeniero biomédico le pide al paciente generar cierto patrón de actividad neuronal, a reforzarlo y su ejecución crea nuevas redes neuronales.
Es mediante el condicionamiento operante que, al repetirse varias veces, crea las nuevas redes neuronales que generan la neuroplasticidad, o sea, que la pérdida de neuronas del movimiento (por ejemplo, por un accidente cerebro vascular) se suple con la creación de caminos neuronales nuevos, que devolverán al paciente la capacidad de moverse.
Es así que esta reestructuración del cerebro facilita la rehabilitación del paciente que tuvo, por ejemplo, un accidente cerebro-vascular, en el cual la sangre se salió de las venas, se esparció sobre la corteza, causó la muerte a algunas regiones cerebrales y, por lo tanto, la comunicación neuromuscular quedó dañada, y con ella, la capacidad de moverse de la persona.
Por lo anterior, la BCI puede ser un auxiliar de la terapia para recuperar la movilidad. Empero, cabe señalar que, “la rehabilitación no es para facilitarle la vida al paciente, sino buscar que sea independiente."
PEDRO RENDÓN
Notas relacionadas:
En la IBERO analizamos y optimizamos el desempeño físico y biomecánico de ciclistas
'Miembro fantasma', síndrome que aqueja a las personas amputadas
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219