“Día Intel-IBERO” Impulsa Proyectos Tecnológicos de Innovación con IA

Jue, 10 Abr 2025
Nuestra casa de estudios se integra a la Red de Laboratorios Intel para generar proyectos que mejoren la salud, educación, energía e industria
Dos proyectos estudiantiles IBERO del programa "Acelerando México con la IA de Intel" son finalistas
Invitan a estudiantado y profesorado de todas las carreras a participar en la iniciativa que busca nuevas soluciones basadas en IA

El Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación de la Universidad Iberoamericana (IBERO) e Intel Corporation, una de las compañías más influyentes en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) a nivel global, celebraron el "Día Intel-IBERO" para explorar el impacto actual de la IA, sus aplicaciones más relevantes y el enorme potencial que tiene para generar oportunidades que transformen el desarrollo tecnológico de México.

En la bienvenida, el Doctor (Dr.) Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología de nuestra casa de estudios, compartió que recientemente se firmó un convenio en el que la IBERO se integró a la Red de Laboratorios de Innovación de Intel y que dos proyectos desarrollados por equipos de estudiantes de la IBERO, fueron seleccionados finalistas en el programa "Acelerando México con la IA de Intel".

Indicó que el primer proyecto fue el desarrollo de IA para la detección de un complejo de electrocardiografía fetal en mujeres embarazadas; y el segundo, para la identificación de patrones de desinformación en medios de comunicación, "con lo que se demuestra la capacidad de la IBERO para contribuir a soluciones tecnológicas".

Jesús Palomino Echartea, General Manager de Intel Guadalajara, ofreció un panorama sobre los Laboratorios de Innovación de Intel, donde están saliendo ideas para los productos (transistores, chips, drones autónomos, robots, software) de Intel que saldrán en los próximos años, como una supercomputadora para IA o el desarrollo de IA llamada cómputo neuronal.

Habló sobre la computación neuromórfica, la cual cuando llega a imitar a millones de neuronas del cerebro humano, sus sistemas pueden hacer cálculos complejos que consumen menos energía que los tradicionales.

En su turno, Ivonne Garibay Avelar, Site Project Manager de Intel, presentó la Red de Laboratorios de Innovación de Intel en México, iniciativa que une a las principales instituciones educativas del país para fomentar el desarrollo tecnológico y la investigación en la creación de agentes, entre ellas la IBERO.

"El objetivo de esta red es promover la colaboración interdisciplinaria, capacitar a la docencia y al estudiantado para generar sinergias que aborden los retos en áreas como la IA, el Internet de las Cosas y otras tecnologías emergentes. Intel ha donado equipos de última generación a las instituciones que forman parte de este ecosistema", apuntó.

¿En qué consiste el programa "Acelerando México con la IA de Intel"?

María Alejandra Cuen Loredo, Business Operations Lead de Intel, contó que el programa "Acelerando México con la IA de Intel" es toda esta serie de entrenamientos y estrategias para que estudiantes y académicos puedan acceder a una red de información y capacitación con expertos de toda la Red de Laboratorios de Innovación de Intel.

Señaló que la innovación permite que, a través de la observación, se puedan hacer los cambios pertinentes en un proyecto y reenfocar los términos de cómo hacer las cosas de mejor manera, reducir los costos operativos y optimizar los procesos para tener mejores resultados.

Por ello, invitó al estudiantado IBERO de todas las carreras a participar en el programa "Acelerando México con la IA de Intel" para generar proyectos innovadores para mejorar áreas clave como la salud, la educación, la energía y la industria, así como ganar premios tecnológicos muy atractivos.

El evento contó con la presencia del Doctor Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez, Director del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación, quien compartió su visión sobre la integración de esta tecnología en los programas académicos de nuestra casa de estudios.

Texto y fotos: Luis Reyes

Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219