Extremar Precauciones, Pide Académico a Compatriotas que Viajen a EU Tras Redadas en Los Ángeles
Lun, 9 Jun 2025
Están aumentando los casos de revisiones exhaustivas por la manera en la que se ven las personas, advirtió el especialista
Recomendó tener a la mano documentos y elementos que ayuden a comprobar datos básicos como motivo de viaje, sitio de hospedaje y capacidad económica
Dice que es responsable la postura de México respecto a las políticas migratorias de Estados Unidos
Incluso con sus documentos en regla, las personas mexicanas que están por viajar a Estados Unidos deben ser, ahora más que nunca, cautelosas y precavidas, y estar abiertas a ser objeto de revisiones por motivos como su apariencia física, su manera de hablar o de vestir, señaló el Dr. César Villanueva Rivas, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, luego de las redadas y las protestas que tuvieron lugar el pasado fin de semana en Los Ángeles, California. De igual forma, pidió a las y los viajeros tener toda la información sobre sus traslados clara y a la mano, y cuidar las opiniones que comparten en “sitios públicos”, como las redes sociales, especialmente en temas relacionados con el país vecino.
El especialista consideró que las redadas ordenadas por Donald Trump en Los Ángeles llaman la atención principalmente porque se calcula que esta es la segunda urbe en el mundo con mayor cantidad de personas oriundas de México (con más de 10 millones 800 mil), tan sólo después de Ciudad de México. Además, advirtió, los operativos se realizaron en “lugares donde regularmente no se hacen redadas”, como tiendas departamentales, oficinas, restaurantes y espacios deportivos”.
En entrevista con PRENSA IBERO, el Dr. Villanueva Rivas advirtió que están aumentando los casos en los que, en los puntos de revisión migratoria al cruzar la frontera, ya sea por tierra o aire, se somete a preguntas más precisas y a segundas revisiones a mexicanos por cómo se ven o por la capacidad o no que tienen de comunicarse en inglés.
En estas revisiones específicas, advirtió el profesor, es posible que las autoridades estadounidenses quieran revisar tu celular, revisar tus redes sociales, e incluso indagar cuál es tu opinión respecto a temas específicos relacionados con la vida política de Estados Unidos.
Pese al llamado a la precaución, para el académico de la Universidad Iberoamericana es importante señalar que pese al aumento de casos, “esto no es masivo, y no es que se le esté haciendo a toda la gente, pero la recomendación es tener cuidado”.
Para el docente, es importante que al viajar a Estados Unidos se tengan a la mano documentos y elementos para comprobar datos básicos como el lugar de origen, motivo del viaje, sitio de hospedaje, fecha de vuelta, y si se tienen los recursos para pagar el viaje y la estancia.
La Postura de México
Para el entrevistado, el Gobierno de México, con la Presidenta Claudia Sheinbaum a la cabeza, ha actuado con prudencia ante las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump y su equipo, y de acuerdo a los principios de políticas exterior que defendemos, con énfasis en la construcción de paz internacional y de respecto al derecho.
Si bien, el académico reconoció que la Presidenta y su equipo han desaprobado la realización de redadas violatorias de los Derechos Humanos, también celebró que las posturas de las autoridades de nuestro país no conduzcan a una situación de ruptura, y es que “no nos queda de otra” que seguir buscando colaboración y la resolución de conflictos, sobre todo tomando en cuenta que la nación vecina viven más de 38 millones de connacionales, de primera, segunda o tercera generación.
“México está siendo muy responsable expresando una posición dialogante y no violenta”, declaró el Dr. César Villanueva Rivas.
“Yo creo que ahorita no hay mejor momento para estudiar una licenciatura como Relaciones Internacionales (que IBERO ofrece en versiones en inglés y español), porque esta carrera nos ayuda a tener sentido de lo que está ocurriendo en el mundo y entender ya analizar con ojo crítico las cuestiones geopolíticas y los discursos de poder que se dan en todas partes del mundo”, añadió el experto: “Esta carrera ayuda a comprender qué son la democracia y la libertad, y por qué vale la pena defenderlas”.
Texto: Prensa IBERO
Notas de interés:
- Calidad y Excelencia: IBERO Lanza Bachelor's Degree in International Relations
- Reflexionan en la IBERO sobre Discapacidad y Justicia Social en AL
- Académico IBERO Pide Cuestionar a Influencers que Promueven Masculinidad Tóxica en Redes Sociales
- Religiones por la Inclusión Alistan Foro por la Paz en la IBERO
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219
COMPARTIR: