Firman IBERO y UNAM convenio de colaboración sobre transferencia tecnológica y emprendimiento

Mar, 14 Mayo 2024
Ambas instituciones, cada una con su visión particular, pueden complementarse, dice el Dr. Jorge Vázquez Ramos, Coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México
Se busca involucrar a la comunidad académica con entidades del sector privado, con los tres niveles de gobierno y con organizaciones internacionales
Este nuevo acuerdo se suma a una trayectoria de cooperación entre las dos universidades
  • La Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, y el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO. (Foto: Elihú Cortés)
  • De izquierda a derecha, el Dr. Jorge Vázquez, la Dra. Diana Martínez y el Dr. Alejandro Anaya durante la firma del Convenio. (Foto: Elihú Cortés)

Este lunes 13 de mayo, la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consolidaron un nuevo eslabón en su trayectoria de vinculación con la firma del Convenio de Colaboración Institucional para la Investigación, la Transferencia Tecnológica y el Emprendimiento, que busca sentar las bases para el diseño de un ecosistema que genere soluciones prácticas a problemas empresariales y sociales mediante la cooperación entre ambas instituciones.

Este acuerdo fue firmado, por parte de la IBERO, por el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico, y por el Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología (DiCAT); y, por parte de la UNAM, por el Dr. Jorge Vázquez Ramos, Coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica, y por la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional. También en el presídium se encontraba el Mtro. Bruno Cattori Alonso de Florida, Presidente de FICSAC, Patronato de la IBERO

 

El documento plantea tres áreas generales. La primera, actividades conjuntas que promuevan la participación de la comunidad académica con entidades del sector privado, con los tres niveles de gobierno y con organizaciones internacionales.

_______________________________________
 

 "Las universidades pueden ser un referente para resolver los retos que lance el empresariado y redunden en beneficios para la sociedad"

_______________________________________

 

Segunda, el impulso para la formulación e implementación de programas conjuntos para atender a problemáticas en temas estratégicos para el desarrollo científico, tecnológico, económico, social y sostenible del país.

Y tercera, cooperar en acciones vinculadas a activos intelectuales, promoción de talento y de fortalecimiento de infraestructura, que permitan la innovación y el trabajo en la experimentación de tecnologías de alto potencial y de su adopción por la industria y la sociedad.

El Dr. Vázquez Ramos, en representación de la UNAM, hizo un recuento de la labor de investigación y producción de conocimiento de ambas universidades. “La gran pregunta es qué hacemos con todo eso, cómo esto se vuelve un aporte a la sociedad. Parcialmente sí somos un referente cultural a través de diferentes formas de difusión", dijo, pero hay áreas que quizá no estemos cubriendo.

Instó a la unión entre entidades académicas fuertes, cada una con su visión particular. “No somos iguales, pero podemos complementarnos”, y de ahí la importancia de la vinculación. Agregó que las universidades pueden ser un referente para resolver los retos que lance el empresariado y redunden en beneficios para la sociedad.

En su oportunidad, la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, tanto representante de la UNAM como egresada IBERO, explicó los detalles del Convenio. “Entendemos el rol transformador que tenemos dentro de la sociedad mexicana y, por ello, a través de la coordinación, hemos desarrollado y fortalecido desde la normatividad y la estructura interna ejes torales de acción, como lo son la sustentabilidad, género, inclusión, perspectiva de derechos humanos, y la innovación científica y tecnológica”.

Dados los resultados de nuestras colaboraciones, añadió, es que continuamos fortaleciendo los canales de comunicación entre el sector académico y los diversos sectores de la sociedad, el sector privado y el gobierno, lo que permitirá tener claridad en los temas de investigación para aportar las soluciones a los problemas que nuestro país enfrenta.

El Dr. Anaya Muñoz, en nombre de la IBERO, declaró que “este día marcamos el inicio de una nueva etapa en nuestra relación interinstitucional, con plena confianza de que nos aguardan proyectos transformadores”. Destacó también la importancia de la vinculación, que es una de las tres funciones sustantivas del nuevo Modelo de Universidad Generativa que impulsa la Iberoamericana, junto con la formación y la generación de conocimiento.

La UNAM y a la IBERO, dijo, han estado estrechamente relacionadas a lo largo de su historia, “nos une la misión de afrontar los retos y aportar soluciones en beneficio de la sociedad y de nuestro país, así como también nos unen nuestras fortalezas”, y agregó que mediante la firma de este convenio, no solamente reafirmamos, sino que potenciamos y lanzamos hacia el futuro nuestra vinculación.

La IBERO y la UNAM ya cuentan con acuerdos y convenios en temas como la capacitación y profesionalización en la educación; la integración de un Observatorio Académico de Desarrollo Social; el fortalecimiento de la cultura jurídica; el desarrollo de acciones en materia de pobreza, desigualdad y bienestar de la población mexicana; y en el fortalecimiento de la docencia y la investigación en biotecnología.

Texto: Yazmín Mendoza. Fotos: Elihú Cortés

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219