Historia IBERO Presenta Libro Sobre Mujeres y Relaciones Internacionales en el Siglo XX

Jue, 24 Abr 2025
El ejemplar rescata la contribución de las mujeres en la diplomacia y el activismo en el ámbito internacional
Comparte semblanzas de mujeres inspiradoras como Palma Guillén de Nicolau, Rosario Castellanos, Flora Bottom y otras más
El libro es una gran herramienta desde la investigación y enormemente útil para la docencia: Dr. Jorge Schiavon
  • De izquierda a derecha, Armando Azúa, Laura Camila Ramírez, Priscila Magaña, Itzel Toledo, Guadalupe Ruiz, Jorge Schiavon, Liliana Chávez, Diego Olstein y Veremundo Carrillo.

Para rescatar la contribución y el papel de las mujeres en la diplomacia y el activismo en el ámbito internacional, el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana (IBERO) presentó el libro “Mujeres y relaciones internacionales en el siglo XX: historia y presencia en un mundo en transición”

Editado y publicado en 2025 por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Archivo Histórico Diplomático, este ejemplar es resultado de un trabajo académico y colectivo entre especialistas de la historia internacional el cual comparte semblanzas de mujeres inspiradoras como Palma Guillén de Nicolau, Rosario Castellanos y Flora Bottom.  

El texto fue coordinado por la Doctora (Dra.) Itzel Toledo, del Departamento de Historia de la IBERO; la Dra. Laura Beatriz Moreno, embajadora de México en Chile, y el Dr. Fabián Herrera, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. 

Para comentar sus aportes se reunieron en el Aula Agustín Reyes Ponce la Dra. Priscila Magaña y el Dr. Jorge Schiavon del Departamento de Estudios Internacionales de nuestra IBERO. Por el Departamento de Historia de nuestra casa de estudios, el Dr. Veremundo Carrillo; Dr. Armando Azúa; Dra. Laura Camila Ramírez, Directora del Departamento de Historia IBERO, y la Lic. Guadalupe Ruiz, quien fungió como moderadora. También estuvo presente, Liliana Chávez, catedrática de la Universidad de Santa Cruz en Escocia. 

En su aportación, el Dr. Jorge Schiavon dijo que el libro “Mujeres y relaciones internacionales en el siglo XX: historia y presencia en un mundo en transición” es una gran herramienta desde la investigación y enormemente útil para la docencia, pues está muy bien escrito, es claro y contundente para posicionar el trabajo de las mujeres en la diplomacia. 

El Dr. Armando Azúa aplaudió la iniciativa de hacer un libro que desde la diversidad de perfiles en sus autores (que provienen de la historia, la ciencia política y los estudios de género), se enfocaron en retratar personalidades del feminismo intelectual-apasionado, pero muy razonado

La Dra. Laura Camila Ramírez Bonilla apuntó que el libro es un esfuerzo por hablar desde un lugar distinto, significativo y dinámico para la historiografía sobre las relaciones de género y las historiografías concentradas en las relaciones entre Estados y organismos globales.  

Indicó que hasta hace unas cuantas décadas quedaban desdibujados los relatos que tradicionalmente se hacían sobre el rol de las mujeres en las relaciones internacionales

En otras intervenciones, el Dr. Fabián Herrera acotó que el libro contribuye al hablar del movimiento lésbico chicano; la Dra. Itzel Toledo señaló que todavía no hay país que entienda bien qué es la política exterior feminista, pero "sí me alegra que se esté incentivando estos estudios”; la Dra. Priscila Magaña habló sobre lo que propicia Graciela de la Lama Gómez para que universidades en México recibieran estudios de China o la India. 

"Mujeres y relaciones internacionales en el siglo XX: historia y presencia en un mundo en transición" ya está a la venta y lo puedes adquirir con el Acervo Histórico Diplomático de la SRE. Para más información consulta este enlace o llama al teléfono 55 3686 5100 y digita la opción 4. 

Texto y fotos: Luis Reyes 

Notas relacionadas: 

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219