IBERO Albergará IV Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de LatAm y el Caribe

Vie, 28 Mar 2025
Se realizará los días 9, 10 y 11 de abril en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana
Se busca promocionar espacios de discusión y reflexión sobre el fortalecimiento de la justicia ambiental en la región y del modelo de enseñanza clínica
Entre las personas ponentes contempladas se cuentan Alicia Bárcena Ibarra, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México; y Astrid Puentes Riaño, académica IBERO y Relatora Especial de la ONU sobre esta materia
A través del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS) y de la Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental ‘Berta Cáceres’, adscrita a su Departamento de Derecho, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México será sede del IV Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, que también es auspiciado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Fundación Heinrich Böll, oficina Ciudad de México.
 
El evento, que se realizará en las instalaciones de la institución educativa confiada a la Compañía de Jesús, tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de abril de 2025, con la finalidad de promover espacios de discusión y reflexión en torno al fortalecimiento de la justicia ambiental en la región y del modelo de enseñanza clínica como método para impulsar la formación de estudiantes desde una perspectiva interdisciplinaria y orientada a la defensa de casos de interés público en materia ambiental.
 
El encuentro contempla mesas de trabajo de casos emblemáticos relacionados directa o indirectamente con asuntos ambientales desarrollados por las respectivas clínicas jurídicas de las y los ponentes.
 
Las y los asistentes también podrán asistir a conferencias magistrales y paneles de personas expertas que discutirán alrededor de los temas urgentes de la agenda ambiental y climática regional.
 
La Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe se creó en 2019 y está conformada por clínicas ubicadas en Brasil, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica Bolivia y México. La IBERO alberga la única clínica en nuestro país que forma parte de esta Alianza.
 
Entre las y los ponentes, y según el programa preliminar, se cuentan autoridades y docentes de la IBERO; profesores, profesoras y estudiantes de clínicas que forman parte de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, personas expertas del sector público en México, del sector académico y de organizaciones de la sociedad civil. Destaca la participación de Alicia Bárcena Ibarra, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México; y de la Mtra. Astrid Puentes Riaño, Relatora Especial sobre los Derechos Humanos y el Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como coordinadora del nuevo Laboratorio por la Justicia Ambiental y Climática de la Clínica Jurídica ‘Berta Cáceres’ de la IBERO.
 
La Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe se conforma por:
 
BRASIL
 
Clínica de Direitos Humanos da Amazônia, Universidade Federal do Pará
 
Clínica de Direitos Humanos e Direito Ambiental, Universidade do Estado do Amazonas
 
Clínica de Desenvolvimento Sustentável, Escola de Direito de São Paulo da Fundação Getulio Vargas
 
Clínica Jurídica Ambiental de la Universidade Federal de Rondônia
 
COLOMBIA
 
Grupo de Acciones Públicas, Universidad de Rosario
 
Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública, Universidad de los Andes
 
Clínica Jurídica sobre Derecho y Territorio, Pontificia Universidad Javeriana
 
Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
CHILE
 
Clínica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos, Universidad de Chile
 
PERÚ
 
Clínica de Gestión de Conflictos, Universidad del Pacífico
 
Clínica de Litigación Ambiental Científica, Universidad Científica del Sur
 
Clínica Jurídica Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Clínica Jurídica de Litigio Estructural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Clínica Jurídica Ambiental, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
 
BOLIVIA
 
Clínica Jurídica de Derechos Colectivos, Universidad Católica Boliviana San Pablo sede Cochabamba
 
COSTA RICA
 
Clínica Jurídica de Cambio Climático, Interculturalidad, Ambiente y Derechos Humanos, Universidad Fidélitas
 
ECUADOR
 
Centro de Derechos Humanos de la PUCE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
MÉXICO
 
Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental ‘Berta Cáceres’, Universidad Iberoamericana
 
La Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe tiene el objetivo de impulsar la educación clínica en materia ambiental y, de ese modo, fortalecer la formación de estudiantes de derecho en la protección del medio ambiente. También busca impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas y la mejora de la regulación ambiental en el ámbito internacional y nacional.
 
La Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental “Berta Cáceres” representa el esfuerzo del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana por transformar la educación legal, poniendo para ello a la enseñanza clínica en el centro. El objetivo general que persigue la Clínica es permitir que los alumnos y alumnas se involucren en un espacio interdisciplinario y de práctica jurídica que, por medio de la documentación, la investigación, el acompañamiento y el litigio, contribuya al análisis y acompañamiento de conflictos territoriales desde una perspectiva intercultural y de género; mientras se incide tratando de generar mejores condiciones para la construcción de justicia ambiental y climática en México.
 
El Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana tiene un enorme compromiso para impulsar nuevas formas de comprender al Derecho que permitan a las y los egresados enfrentarse a la complejidad de un mundo en constante cambio con las herramientas necesarias para impulsar los cambios que la sociedad demanda para ser más justa e igualitaria.
 
El Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS) de la Universidad Iberoamericana tiene como funciones sustantivas realizar actividades de docencia, investigación y vinculación que tengan relación con la sustentabilidad, aportando la perspectiva transdisciplinar. El CENTRUS es la catalización del compromiso que ha tenido la IBERO con el tema ambiental desde hace décadas y complementa otras iniciativas dentro de su estructura que abonan en el mismo sentido.
 
Texto: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés: 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219