IBERO analizará la cultura desde ‘una mirada’ internacional

Lun, 23 Mayo 2022
Los días 25, 26 y 27 de mayo, en la Universidad Iberoamericana se realizará la 'III Cumbre Perspectiva de las Relaciones Culturales en la Diplomacia: Las Políticas como Discursos'
  • Interesa discutir nuevos significados a conceptos como poder blando, marca de ciudad, diplomacia pública, cooperación cultural, intercambios educativos, difusión cultural, exposiciones de arte, relaciones públicas y propaganda (Pixabay).

La Universidad Iberoamericana, la Queen’s University, la University of Southern California, Universidad Panamericana, Goethe Institut Mexiko, Centro Cultural Tijuana-Secretaría de Cultura llevarán a cabo la III Cumbre Perspectiva de las Relaciones Culturales en la Diplomacia: Las Políticas como Discursos.

Este evento, que se llevará a cabo de manera híbrida los días 25, 26 y 27 de mayo, propone una forma de ordenar las estrategias del ejercicio de la diplomacia cultural a través de la perspectiva de las ‘políticas’, entendidas como discursos que producen efectos y resultados (desiguales) en las prácticas y en los actores.

También, esta cumbre es una oportunidad para revisar las conversaciones iniciadas en las dos primeras ediciones con respecto a la práctica y los actores de la diplomacia cultural, pues tienen como objetivo generar estudios que traten la diplomacia cultural como una práctica multidireccional, inclusiva y potencialmente activista, que abarca una amplia gama de actores y sus redes.

En ese sentido, el Dr. César Villanueva, académico del Departamento de Estudios Internacionales y uno de los organizadores de este encuentro, señaló que esta cumbre se circunscribe en el interés que tiene la IBERO en los temas culturales, pues nuestra casa de estudios es una universidad humanista a la que siempre le han interesado los temas asociados con las discusiones de cultura en un sentido más amplio.

El docente compartió que los organizadores de esta cumbre forman parte de la Iniciativa para la Diplomacia Cultural en América del Norte (IDCAN), una asociación multidisciplinaria que reúne a académicos(as), políticos(as) y profesionales de América del Norte y de otras regiones.

El objetivo de la iniciativa es establecer la diplomacia cultural (DC) como práctica crítica. Al cuestionar y fomentar la diplomacia cultural se proponen elevar su perfil como una herramienta valiosa para impulsar las relaciones internacionales e interculturales; es decir, para medirla y movilizarla con el fin de informar sobre el desarrollo e implementación de políticas públicas.

Asimismo, este encuentro abre un espacio crítico para que múltiples voces convergentes y disidentes se comprometan con diferentes representaciones y discursos sobre la diplomacia cultural. Sobre esto, interesa discutir nuevos significados a conceptos como poder blando, marca de ciudad, diplomacia pública, cooperación cultural, intercambios educativos, difusión cultural, exposiciones de arte, relaciones públicas y propaganda, entre muchos otros. 

Aquí puedes obtener mayor información

  • Notas de interés:

Nuevos planes de estudio IBERO están vinculados a la agenda internacional

Valentina González/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219