IBERO publica el libro ‘Paradojas de lo liminal. Cine y teología’

Vie, 29 Oct 2021
El texto presenta reflexiones, sobre todo teológicas, apoyadas en el análisis de películas como ‘Silencio’, de Martin Scorsese
  • La obra fue coescrita por Ángel Méndez Montoya (coordinador), Antonio Sison, Luis García Orso, Brenda Mariana Méndez Gallardo y Alejandro Herrera Espinosa (Pixabay).
  • Mtro. Bernardo García González, director del Departamento de Formación Humana del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
  • Dr. Ángel Méndez Montoya, académico del Departamento de Ciencias Religiosas de la IBERO, co-autor y coordinador del libro.
  • ‘Paradojas de lo liminal. Cine y teología’ fue editado por la Dirección de Publicaciones de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México publicó el libro Paradojas de lo liminal. Cine y teología, coescrito por Ángel Méndez Montoya (coordinador de la obra), Antonio Sison, Luis García Orso, S. J., Brenda Mariana Méndez Gallardo y Alejandro  Herrera Espinosa.

En la presentación del texto, el Mtro. Bernardo García González, director del Departamento de Formación Humana del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), dijo que el libro está compuesto por cinco capítulos en los que igual número de autores presentan reflexiones, sobre todo teológicas, para las que de una u otra manera utilizan al cine como contexto, ejemplo o como materia misma de sus artículos.

El primer artículo, La pericóresis de los pueblos crucificados, la Trinidad, la liberación y el tercer cine, escrito por el Dr. Antonio D. Sison, es un análisis crítico de la película uruguaya El baño del Papa -de los directores César Charlone y Enrique Fernández- y una reflexión sobre un problema de disyunción entre el discurso de la Iglesia como institución, y de los pueblos crucificados, que Sison “hereda” de la tradición de la teología de la liberación, en concreto de Ignacio Ellacuría, en voz de Jon Sobrino.

El autor encuentra en la película apoyo a su reflexión “a propósito de la separación que puede haber entre la palabra, por así decirla, oficial, de la Iglesia, y las necesidades más acuciantes de los pueblos heridos, marginados”, comentó el maestro García.

Parte de la fortaleza de este artículo es su aparato crítico en términos de teología y cine. En la primera, fundamentándose en la teología de la liberación; y en el segundo, enmarcándolo en la renovación del lenguaje cinematográfico que supuso en Latinoamérica el movimiento del Tercer cine, contrapuesto al  primer cine, el de la industria y de Hollywood, y el segundo cine, el de autor.

Confesar la fe desde el silencio. Lectura teológica de la película Silencio, de Martin Scorsese, escrito por el Dr. Luis García Orso, jesuita, es una reflexión muy profunda acerca de lo que es la experiencia espiritual o el camino espiritual.

Al principio del artículo hay un análisis del contexto histórico y geográfico del Japón del siglo XVII -al que alude la obra cinematográfica- y la persecución de los misioneros jesuitas en ese país en los albores de 1640. Hay también un análisis literario, ya que la película es una adaptación de una novela japonesa de los años de 1960, Silencio (沈黙 Chinmoku), de Shūsaku Endō; y asimismo hay una contextualización del proceso de producción de la película.

La contextualización prepara el terreno para reflexionar en torno a la experiencia espiritual, que no sólo está caracterizada por los personajes de la película, en concreto Sebastião Rodrigues, sino también por la propia vida de Martin Scorsese, es decir, que Luis García Orso trata de enfatizar en qué consiste un proceso y camino de profundización espiritual al adentrarse en el territorio de los personajes y del director del filme.

En Liminalidad, lugar fecundo de conocimiento, transformación y rebeldía, la Dra. Mariana Méndez Gallardo acompaña su análisis con Nuestra Música, película del director francés Jean-Luc Godard. Su artículo, probablemente el más teórico del libro, está escrito en primera persona, y “es como una declaración de principios” de la autora, quien dice lo importante que a ella le resulta la reflexión del concepto de liminalidad.

En un primer apartado de su artículo hace un tratamiento conceptual de la categoría liminalidad, en contraposición a otras categorías que pueden ser muy próximas, como la noción de límite o la de frontera. Méndez va construyendo un argumento que le lleva a decir que la liminalidad es más que una frontera o un mero límite, es más bien un estado y un proceso de cambio o de transformación.

En el cine de Godard encuentra “una compañía” para reflexionar la diferencia entre la liminalidad como una manera de ser o estar, y un mero límite o frontera. Y, a partir del análisis de Nuestra Música, presenta diferentes nociones de la liminalidad: como metáfora, apertura a la alteridad, puente, rebeldía, resistencia o como una ruptura que hace imaginar otras posibilidades de vida. Entonces enlaza esa reflexión filosófico-teológica de la categoría de límite, liminalidad y frontera con la configuración del texto y la narrativa cinematográfica de Godard en Nuestra música.

Por qué vienen todos al Café de Rick. Casablanca como espacio de transformación, del Dr. Alejandro Herrera Espinosa, es un acercamiento a la película Casablanca, “utilizando los lentes de un proceso de transformación” que el autor apuntala desde el ámbito discursivo de los procesos rituales, por ejemplo, en la literatura de Victor Turner y la de Joseph Campbell -de este último, en su libro El Viaje del héroe-.

Esa fusión que hay ahí apuntala la necesidad de que haya procesos de transformación en la vida humana que vayan de un estado inicial a un proceso de iniciación, a un retorno y a una conquista, en términos de lo que implica una reflexión ética de una conquista del yo renovado.

“Ese proceso, que de hecho es muy similar al trabajado por Luis García Orso en Silencio, a propósito de los personajes como propósito espiritual, en este caso está más bien apuntalado como un proceso de iniciación, como un proceso simbólico en donde se encuentran diferentes arquetipos en los personajes de la película Casablanca, para apuntalar justamente este estado liminal y localizarlo además en un espacio específico, como es el Cafe Americain que aparece en la obra” (película).

El Café de Rick, como espacio de transformación, es un lugar de tránsito entre el miedo y el terror de quienes están huyendo de una guerra, y la esperanza que se vislumbra en otro país. Hay ahí una lectura sumamente interesante en términos de transformación humana.

Y en el quinto y último capítulo del libro, Paradojas de la monstruosidad. Discernimiento teológico en torno a La (extraña) forma del agua y las connotaciones queer del buen vivir, Ángel Méndez Montoya hace una reflexión doble y una pregunta directa a esa forma del deseo y del amor de Dios.

En el texto hay una gran inquietud de preguntarse qué forma tiene el deseo y el amor divino en nuestras propias vidas y, por otro lado, hay un deseo de hacer una reflexión profunda respecto de los cuerpos en su dimensión política y en su dimensión física. El artículo hace un cruce entre el amor de Dios, una forma de amor que se desborda a sí misma.

Apunta también a un posicionamiento político de los cuerpos que han sido precarizados, marginalizados, lo cual implica una revisión del concepto de monstruosidad y cómo lo trabajó y subvirtió Guillermo del Toro en La forma del agua. Ángel Méndez trabaja esa subversión para apuntar que la monstruosidad tiene que ver con el hambre y con la precarización de los cuerpos.

La presentación

La presentación del libro Paradojas de lo liminal. Cine y teología (texto editado por la Dirección de Publicaciones de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México) fue organizada por el Departamento de Ciencias Religiosas de la IBERO, y en ella estuvieron el director de esta área, el Mtro. Mariano Torres Vargas; la Dra. Luisa Durán y Casahonda Torack, académica del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana (moderadora); y los co-autores de la obra, excepto Mariana Méndez Gallardo.

  • Nota relacionada:

Libro de la IBERO pone a 'dialogar' al arte con la teología

PEDRO RENDÓN/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219