La sindemia global de la obesidad, desnutrición y cambio climático: un triple llamado a la acción

Vie, 3 Mar 2023
Las causas son complejas y multidimensionales, como el acceso a dietas con baja calidad nutricional, el hambre, las prácticas inadecuadas de alimentación en la infancia temprana y una pobre sanidad, entre otras
El cambio climático reduce el rendimiento de los cultivos y afecta el contenido de micronutrientes de los mismos
  • En México, la prevalencia conjunta de sobrepeso y obesidad en mayores de 20 años es de 72.4%, es decir, 7 de cada 10 adultos presenta sobrepeso u obesidad. Foto: Unsplash.
Por: 
*Dra. Mónica Ancira Moreno

Una sindemia se define como la presencia simultánea de dos o más pandemias que ocurren dentro de la misma población en el mismo tiempo y lugar, y puede tener un impacto biológico y/o social adverso(1). La obesidad, la mala nutrición y el cambio climático en su conjunto constituyen una sindemia global que amenaza a la humanidad y a la salud planetaria(2,3).  La mala nutrición en sus diversas formas abarca el sobrepeso, la obesidad, la desnutrición (emaciación, retraso del crecimiento, las deficiencias de vitaminas o minerales), y los efectos de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición(4).

La obesidad ha aumentado rápidamente en todos los grupos de edad afectando a más 2 mil millones de personas a nivel mundial; y no es esperanzador el hecho de que ningún país ha informado una disminución significativa en la prevalencia de la misma.  Sumado a esta condición, en 2016 se estimó que dos mil millones de personas presentaban deficiencias de micronutrientes, y 800 millones estaban crónicamente desnutridas(1). En México, las cifras también son alarmantes, pues la prevalencia conjunta de sobrepeso y obesidad en mayores de 20 años es de 72.4%, es decir, 7 de cada 10 adultos presenta sobrepeso u obesidad; por otro lado, la baja talla se mantiene prevalente en 12.6% de las niñas y niños menores de cinco años, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19(5).

Las consecuencias de la sindemia son severas, pues su persistencia afecta la productividad, el capital humano, frena el crecimiento económico, perpetua el ciclo de pobreza y aumenta los costos de la atención de salud a lo largo de toda la vida de las personas(6). En términos económicos, los costos de la mala nutrición en todas sus formas se ha estimado en 3.5 billones al año, siendo el equivalente a 2–3% del producto interno bruto (PIB) mundial(1,6-8). El cambio climático en particular, reduce el rendimiento de los cultivos y afecta el contenido de micronutrientes de los mismos, aumenta el acceso en el consumo de alimentos altos en energía y con bajo contenido de nutrimentos esenciales y a su vez aumenta la probabilidad de inseguridad alimentaria, hambre y mala nutrición, lo que perpetua los efectos comunes entre pandemias de obesidad, desnutrición y cambio climático. Para el 2050 se predice que los costos relacionados al cambio climático generarán una reducción del 5-10% del PIB mundial(9).

Las causas de esta sindemia son complejas y multidimensionales, estas suelen incluir el acceso a dietas con baja calidad nutricional, el hambre, las prácticas inadecuadas de alimentación en la infancia temprana (lactancia materna y alimentación complementaria), una pobre sanidad, la ingesta de contaminantes nocivos a través de los alimentos, la baja calidad de la atención en los sistemas de salud, falta de acceso a educación, el desempleo, la pobreza, y factores de riesgo emergentes, tales como las presiones del crecimiento de la población y los sistemas alimentarios poco sostenibles(1,9).

La pandemia por  COVID-19 también contribuyó de forma negativa a esta  sindemia, causando una afectación en las dinámicas de empleo, un incremento de precios de los alimentos de la canasta básica, la interrumpición de la cadena de suministro de alimentos, y contribuyendo en su conjunto al incremento de la inseguridad alimentaria (1). Según datos derivados de la ENCOVID, en México, se estimó una prevalencia de inseguridad alimentaria del 73% en marzo de 2021, destacando, de manera alarmante, que la inseguridad alimentaria severa creció sostenidamente, partiendo de 9% en 2018 a 17% en 2021 (10-11); incremento que refleja las exacerbación de desigualdades al interior de nuestro país debido a un patrón desigual de recuperación económica, a las pérdidas de ingresos no recuperadas y a un lento crecimiento económico.

Por la severidad de los efectos de la sindemia en la salud global, la Asamblea de las Naciones Unidas proclamó en 2016 el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición 2016-2025(12), en el cual se fijaron los compromisos para cumplir las metas mundiales de nutrición para el 2025; las cuales están enfocadas en reducir un 40% el número de niños y niñas menores de 5 años con retraso de crecimiento, disminuir un 50% la anemia en mujeres en edad reproductiva; reducir un 30% los casos de bajo peso al nacer; conseguir que no aumente el sobrepeso y obesidad infantil, e incrementar la prevalencia de lactancia materna exclusiva(LME) al 50%. En estos acuerdos también se fijó el cumplimiento de las metas pertinentes de la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible, principalmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible” y el ODS 3, “garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”.

Desde el Observatorio Materno Infantil, se ha identificado que en México estamos lejos de alcanzar estas metas y compromisos, dado que las brechas para su cumplimiento son cada vez mas grandes, sobre todo en el caso de sobrepeso y obesidad infantil, y en el indicador de bajo peso al nacer, cuyas prevalencias han ido incrementando consistentemente y actualmente se encuentran en 7.8% y en 7.1%(13,14). Con respecto de los ODS, será dificil cumplir los objetivos al 2030 debido a que persiste el acceso a dietas con alta densidad energética, poco saludables y sostenibles, de hecho, las últimas proyecciones para México sugieren un aumento considerable en las calorías disponibles a la población entre 2020 y 2030 (de 2,952 a 3,036); el  análisis de desagregación por tipo de alimento también sugiere que la oferta calórica de los azúcares y carnes—res, cordero, cerdo y aves de corral— aumentará consistentemente(15), lo que es preocupante debido a que este patrón no favorece la salud humana ni planetaria.

Debido al triple reto, el abordaje de la sindemia global requiere cambios sistémicos y estructurales que aborden simultáneamente las causas comunes de la obesidad, la desnutrición, y el cambio climático, y no solamente alguna de estas pandemias. Es necesario que las políticas y programas sean de índole intersectorial, pues se requiere crear sistemas alimentarios sostenibles y resilientes que permitan el acceso a dietas saludables(16); implementar intervenciones desde etapas tempranas de la vida que favorezcan la lactancia materna exclusiva y una alimentación complementaria saludable(17); proporcionar protección social universal y educación nutricional para todos los grupos de edad; mejorar la calidad de la atención nutricional en todos los niveles de los sistemas de salud(18); velar por que las políticas de comercio e inversión mejoren la nutrición y sean libres de conflicto de interés; crear entornos alimentarios seguros y saludables; fortalecer la gobernanza y asegurar la rendición de cuentas en materia de nutrición y salud(1,9).

Referencias

1) Dietz, W.H., Pryor, S. How Can We Act to Mitigate the Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change?. Curr Obes Rep 11, 61–69 (2022).

2) Venegas Hargous C, Strugnell C, Allender S, Orellana L, Corvalan C, Bell C. Double- and triple-duty actions in childhood for addressing the global syndemic of obesity, undernutrition, and climate change: A scoping review. Obes Rev. 2023 Feb 8:e13555. doi: 10.1111/obr.13555. Epub ahead of print.

3) Swinburn BA, Kraak VI, Allender S, Atkins VJ, Baker PI, Bogard JR, et al. The Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change: The Lancet Commission report. Lancet. 2019 Feb 23;393(10173):791-846.

4) Organización Mundial de la Salud. (28 de febrero 2023). Malnutrición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

5) Shamah-Levy T, Romero-Martínez M, Barrientos-Gutiérrez T, Cuevas-Nasu L, Bautista-Arredondo S, Colchero MA, Gaona-Pineda EB, Lazcano-Ponce E, Martínez-Barnetche J, Alpuche-Arana C, Rivera-Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2022.

6) Food and Agriculture Organization of the United Nations. The state of food and agriculture 2013. Rome, Italy: FAO; 2013.

7) Lehnert T, Sonntag D, Konnopka A, Riedel-Heller S, Konig HH. Economic costs of overweight and obesity. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2013;27(2):105–15.

8) Dobbs R, Sawers C, Thompson F, Manyika J, Woetzel J, Child P, et al. How the world could better fight obesity. New York: McKinsey Global Institute; 2014.

9) Giuo J, Kubli J, Saner P. The economics of climate change: no action not an option. Zurich, Switzerland: Swiss Re Institute; 2021

10)  Programa de Desarrollo con Equidad (28 de febrero 2023). La inseguridad alimentaria severa durante la pandemia por COVID-19 es un problema prioritario en México. https://prodeq.org/pdf/acceso_alimentacion.pdf

11)  Gaitán-Rossi, P., Vilar-Compte, M., Teruel, G., & Pérez-Escamilla, R. (2021). Food insecurity measurement and prevalence estimates during the COVID-19 pandemic in a repeated cross-sectional survey in Mexico. Public Health Nutrition, 24(3), 412-421. doi:10.1017/S1368980020004000

12)  World Health Assembly, 69. (‎2016)‎. United Nations Decade of Action on Nutrition (‎2016–2025)‎. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/252788

13)  Observatorio Materno Infantil, Universidad Iberoamericana (28 de febrero 2023). Indicador de Incidencia de bajo peso al nacer.https://omi.ibero.mx/bajo-peso-al-nacer/ 

14)  Ancira-Moreno M, Monterrubio-Flores E, Hernández-Cordero S, Omaña-Guzmán I, Soloaga I, Torres F, Reyes M, Burrola-Mendez Y, Morales-López A. Incidence of low birth weight in Mexico: A descriptive retrospective study from 2008-2017. PLoS One. 2021 Sep 10;16(9):e0256518. doi: 10.1371/journal.pone.0256518.

15)  Hernández Solano, A., Dyer, G.A., T.C. Camacho Villa, T. Sulser, J. Becerril García, S.I. Burrola Méndez, K. Sonder, P. Meza Pale, A. Zepeda Villareal, M.M. Ancira Moreno, C.I. Ramírez Silva, R. Rendón Medel y J.A. Serratos Hernández (2021) Reporte Técnico Final del Proyecto TEEB AgriFood Maíz-Milpa. Tomo I. Proyección business-as-usual (BAU) del sector maíz y milpa en México en el contexto del cambio climático. Ciudad de México, México.

16)  Watts N., Amann M., Arnell N., Ayeb-Karlsson S., Beagley J., Belesova K., Boykoff M., Byass P., Cai W., Campbell-Lendrum D., et al. The 2020 Report of The Lancet Countdown on Health and Climate Change: Responding to Converging Crises. Lancet. 2021;397:129–170. doi: 10.1016/S0140-6736(20)32290-X

17)  Pérez-Escamilla R, Tomori C, Hernández-Cordero S, Baker P, Barros AJD, Bégin F, Chapman DJ, Grummer-Strawn LM, McCoy D, Menon P, Ribeiro Neves PA, Piwoz E, Rollins N, Victora CG, Richter L; 2023 Lancet Breastfeeding Series Group. Breastfeeding: crucially important, but increasingly challenged in a market-driven world. Lancet. 2023 Feb 11;401(10375):472-485. doi: 10.1016/S0140-6736(22)01932-8. Epub 2023 Feb 7. PMID: 36764313.

18)  Ancira-Moreno M, Omaña-Guzmán I, Bautista-Morales AC, Acosta-Ruiz O, Hernández Cordero S, Burrola-Méndez S, Vilar-Compte M, Monterrubio Flores E, Kaufer-Horwitz M, Pérez Navarro C, Muñoz-Manrique C, Mazariegos M, Trejo-Domínguez A, Sánchez Muzquiz B, Cajero A, Brero M, Sachse M, Cobo Armijo F. Development and validation of a new set of indicators to assess the quality of maternal and child nutritional care at the primary care. Front Med (Lausanne). 2022 Dec 7;9:1011940. doi: 10.3389/fmed.2022.1011940.

**La Dra. Mónica Ancira Moreno es académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana.

Notas relacionadas

 
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219