LISA y Centrus de la IBERO organizan encuentro de saberes y sabores tradicionales

Vie, 16 Feb 2024
La Chef tzotzil Claudia Albertina Ruiz Sántiz y el colectivo Mujeres de la Tierra impartirán charlas y un taller, además de dialogar con el público
El objetivo es resaltar el valor del patrimonio biocultural local y de la cocina como un laboratorio social y un espacio de encuentro y aprendizaje
  • Esta serie de actividades es impulsada por el proyecto “Cocina Calakmul: un espacio de recuperación del patrimonio biocultural culinario como alternativa de sustento para las juventudes”. (Foto: Facebook / Tortilla de Maíz Mexicana)

Estudiantes de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental (LISA) y docentes del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de nuestra IBERO Ciudad de México llevarán a cabo este 4 y 5 de marzo el Encuentro de saberes y sabores: ponencias, diálogo y taller de cocina para revalorizar el patrimonio gastronómico nacional, con la participación de la Chef tzotzil Claudia Albertina Ruiz Sántiz y el colectivo Mujeres de la Tierra.

Esta serie de actividades busca resaltar el valor del patrimonio biocultural local y de la cocina como un laboratorio social y un espacio de encuentro y aprendizaje entre los saberes tradicionales y los académicos. Además, se propone evidenciar las problemáticas de la gourmetización y apropiación de la cocina tradicional y la colonización a través de los alimentos, así como resaltar el papel de la defensa del territorio por medio de la comida y la recuperación de los saberes heredados como medios de resistencia.

El equipo de trabajo del proyecto “Cocina Calakmul: un espacio de recuperación del patrimonio biocultural culinario como alternativa de sustento para las juventudes” explica que el encuentro constará de dos días. El lunes 4 de marzo, Claudia Ruiz y Mujeres de la Tierra impartirán en la Alcaldía Milpa Alta un taller de cocina tradicional (de cupo limitado, puedes inscribirte aquí), de 9:00 a 18:30 horas, ofreciendo alternativas alimentarias para el contexto urbano.

Las actividades del segundo día, martes 5 de marzo, tendrán lugar en la Universidad Iberoamericana, en el auditorio Crescencio Ballesteros, de 9:00 a 14:45 horas. Se llevarán a cabo dos ponencias, una por parte de la Chef Claudia y la otra por parte de Mujeres de la Tierra, seguido de una mesa de diálogo entre ambas con participación del público.

La Chef tzotzil Claudia Albertina Ruiz Sántiz se graduó en Gastronomía en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ha trabajado en restaurantes de prestigio en la Ciudad de México y es una promotora activa del movimiento slow food, en favor del placer de la comida, el consumo consciente y la sostenibilidad del planeta con cultivos respetuosos con la naturaleza y con los animales.

Mujeres de la Tierra, Mujeres de la Periferia es un proyecto gastronómico con el que pobladoras de Milpa Alta que viven violencia doméstica buscan independizarse económicamente. Venden tamales, tortillas y tlacoyos, y ellas se encargan de todo el proceso, desde la cosecha hasta la entrega.

Con información del Equipo Cocina Calakmul

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219