Nuevos partidos: ¿México está listo para ser gobernado por la ultraderecha?
Con la tendencia mundial a la ultraderecha, hay que poner atención a "México Republicano", partido que apoya a Donald Trump, de vanguardia conservadora y confesional –abriga a ciertas religiones–, que busca registro nacional, afirmó el Maestro (Mtro.) Carlos Antonio Maldonado Alvarado, Académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (IBERO).
El investigador sobre cultura política, calidad de la democracia y ciudadanía, indicó que desconoce si el electorado mexicano está listo para una ultraderecha, pues es un lugar que no estaba ocupado en el espectro político, donde hasta el momento hay 13 organizaciones que buscan ser un partido político en 2025.
“Es importante que Morena no se vaya al centro, perderíamos lo único que queda en la izquierda. Se necesita que estos grupos representen los intereses de un electorado específico y convenzan que su opción es útil. Hay un sector escéptico de la población que tiene desconfianza en los partidos”, apuntó.
Advirtió que Morena, como partido mayoritario, no puede dejar de tomar en cuenta las peticiones legítimas de millones de mexicanos y mexicanas que no lo eligieron opción, ya sea porque la oposición no ha estado bien articulada o porque está en la plenitud del poder.
PRI y PAN se alejaron de sus bases y electorado
Refirió que en su intento por quitar a Morena del gobierno, PRI y PAN se alejaron de sus bases y electorado en las elecciones pasadas; además, perdieron enfoque en los valores y los principios ideológicos que postulaban para conseguir cargos en la administración pública.
En el momento en que se unieron PRI y PAN, acotó, perdieron legitimidad porque tenían agendas contradictorias, mientras que Movimiento Ciudadano se ha perfilado como opción socialdemócrata tendiente al libre mercado, la competencia económica y que enarbola causas de la izquierda como la redistribución de la riqueza.
Mencionó que Morena se ha vuelto hegemónico porque lleva una agenda muy amplia que se nutre de militantes de otros partidos llamados "chapulines", y esto puede ser bueno en tanto enriquecen a la militancia, pero malo porque Morena se puede alejar del mercado de electorado como opción de izquierda tradicional.
Subrayó que para constituir un partido nacional se requieren tres mil militantes en al menos 20 entidades, o bien 300 militantes en al menos 200 distritos electorales uninominales. Para partidos locales, se necesita tener militantes en al menos dos terceras partes de los municipios de una entidad federativa. Estos militantes deberán contar con credencial para votar vigente.
Foto: X/@Eleccionesymas |
"Los partidos políticos sean nacionales o locales desaparecen cuando no llegan al mínimo del 3% de la votación para conservar su registro. Una vez que no lo logran, el tribunal electoral determina si el partido aludido pierde su registro o no", explicó.
El Maestro Maldonado Alvarado anotó que la democracia representativa, guste o no, es todavía el mecanismo legal para elegir gobernantes, y aunque hubo cierta fe en las candidaturas independientes, entraron en la dinámica corrupta de los partidos, como el caso de Jaime Rodríguez El Bronco, al grado de que este personaje pisó la cárcel.
Opinó que lo ideal es que quienes integran el padrón electoral –que alcanza 98 millones de inscritos— participen, no se abstengan con las opciones que hay, entiendan que los procesos electorales son marketing y propaganda, y disciernan si las propuestas son posibles para ser aplicadas.
Dijo que la gente tiene cultura política, pero no es democrática, como sucedió con el primer ejercicio de revocación de mandato que tuvimos en la historia de México (en abril de 2022), en el cual se votó a favor de que el presidente López Obrador continuara en el cargo hasta el final de su mandato, pero fue una farsa total.
"Confío en la ciudadanía, todos tienen una opinión política, aunque no la digan abiertamente. Hay que sacarla a la luz y usar los mecanismos participativos y de revisión como la revocación de mandato. Estamos mejor con competencia que sin ella, la política pone sobre la mesa distintas opciones”, concluyó.
Texto: Luis Reyes/Fotos: BID
Notas relacionadas:
- Urge que oposición autorreflexione tras derrota ante Morena: académico IBERO
- Menos ideología y más políticas públicas, espera académico de Sheinbaum
- Urge a México reconstruir alianzas y tener mayor presencia en el mundo: especialistas
- Llegada de una Presidenta, insuficiente para igualdad de género: experta
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219