Positivo que Trump adelante discusión del T-MEC: diplomática Roberta Lajous
Se me hace positivo el anuncio del presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump de adelantar la discusión, que no significa renegociación, del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), afirmó la diplomática Roberta Lajous Vargas durante su visita a la Universidad Iberoamericana (IBERO) para reunirse con estudiantes de la carrera de Estudios Internacionales.
"Quiere decir que nos quedamos con el Tratado. No está diciendo que lo quiere echar a la borda o lo quiere tirar al basurero. Eso es muy bueno y entonces ahí es donde hay que tener claro qué es lo que estamos dispuestos a negociar", señaló.
Lajous Vargas estuvo acompañada por el Dr. Jorge A. Shiavon Uriegas, académico, y por el Dr. Luis González Villanueva, director del Departamento de Estudios Internacionales de nuestra IBERO, para presentar su libro Pender de un hilo: detrás de las negociaciones del T-MEC, que contiene experiencias que pudieran funcionar para negociar con Trump en su versión 2.0.
La funcionaria del Servicio Exterior Mexicano calificó de tragedia para la relación bilateral entre México y EU haber acabado con la compartimentalización para tocar temas en el comercio, la migración, las finanzas, la agricultura, etc.
"Tenemos que estar preparados internamente para decir qué es lo que estamos dispuestos a darle a Trump para que él lo anuncie como un triunfo ante su necesidad psicológica. Les recomiendo que lean el libro o vean la película El Aprendiz. Sí les ayuda a entender de dónde viene su formación", acotó.
Acotó que nuestra retórica ha sido que los migrantes mexicanos en EU son unos héroes y sí lo son, pero hay que ver el punto de vista del ciudadano norteamericano que ve que han cruzado de manera ilegal, y eso en la mentalidad americana es muy grave, incluyendo a hispanos radicados.
Consideró que Trump viene vengativo, con ganas de completar lo que no terminó y es un peligro para México, además de que para el mundo entero es un hombre sin valores que supo leer en el electorado americano medidas contra las y los migrantes que nos van a doler en el alma y que vamos a ver en la frontera México-EU en las próximas semanas.
Fentanilo en México: problema muy grande, pero hay que reconocerlo
"El presidente anterior negó que se produjera fentanilo en México. Es un problema muy grande, pero hay que reconocerlo. ¿Cómo íbamos a negociar si negábamos la existencia de los laboratorios? He visto cantidad de foros en conferencias en EU con académicos en la Universidad de Georgetown y pasan fotos de los laboratorios de fentanilo", manifestó.
Además, la investigadora en El Colegio de México apuntó que se tiene que encontrar la manera de negociar de forma satisfactoria con EU y urgió al gobierno federal a concluir el tratado México-Unión Europea.
Indicó que no solo es el tráfico de drogas como el fentanilo, sino el crecimiento de poder de los carteles y los narcotraficantes en territorio mexicano y ese es el fondo de lo que Donald Trump quiere que cambie ahora.
Precisó que se necesita la cooperación de EU y que ayude en limitar el envío de armas a México y en ese sentido fue el punto más importante de la política exterior del Gobierno de López Obrador al ponerlo en la agenda entre ambas naciones.
Lamentó que no haya ninguna certidumbre en las reglas para hacer una carrera diplomática y las condiciones laborales en las que trabajan los del Servicio Exterior Mexicano.
"Qué sigue? Hay que hacer opinión pública y eso es muy importante. Las universidades y las y los estudiantes es muy importante que hablen y se manifiesten; que constituyan un equilibrio", puntualizó.
Texto y Fotos: Luis Reyes
Notas relacionadas:
- ¿México debe ir con China o EU en la industria automotriz? Académica IBERO ofrece panorama
- Trump, el Golfo de América, el canal de Panamá y el Istmo de Tehuantepec
- Neoimperialismo de Trump en su retórica contra México, Canadá, Groenlandia, Panamá...
- Donald Trump, analizado por internacionalistas de la IBERO
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219