¿Ya sabes que la IBERO construye un faro de esperanza para la seguridad ciudadana al reconocer las buenas prácticas?
Jue, 6 Mar 2025
El PSC IBERO presenta los detalles y avances de su Primera Convocatoria de Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana
Por: Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la IBERO
______________________________________
Te tenemos buenas y esperanzadoras noticias: El 10 de diciembre de 2024 se registraron 49 propuestas que respondieron a la Primera Convocatoria de Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana lanzada por el Programa del mismo nombre de la IBERO CDMX (https://seguridadviacivil.ibero.mx/convocatoria-buenas-practicas/).
Según la Organización de Estados Americanos, las buenas prácticas de seguridad ciudadana son “aquellas intervenciones basadas en evidencia que demuestran los efectos positivos de una determinada intervención en materia de reducción del delito y la violencia. Son prácticas que ponen énfasis en el desarrollo de las labores de prevención y control de los factores que generan violencia e inseguridad más que en tareas meramente represivas o reactivas ante hechos consumados”. Estas mismas prácticas consideran que la seguridad no se limita estrictamente a la lucha contra la delincuencia, sino a cómo crear un ambiente propicio y adecuado para la solución de conflictos y la convivencia pacífica de las personas.
Fueron admitidas 41 de esas propuestas, divididas en tres categorías: 1. Proyectos, que son intervenciones que no han sido implementadas, pero cuyo diseño y objetivos tratan directamente con los objetivos de la convocatoria; 2. Iniciativas prometedoras, es decir, intervenciones que se encuentren en ejecución o se han ejecutado en un tiempo no mayor a los últimos 3 años y que deben haber tenido una implementación de 12 meses seguidos, al menos; y 3. Iniciativas con evidencia de impacto, que son aquellas que incluyen evaluaciones de impacto o de resultados (cuantitativas o cualitativas).
Participan 32 organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, 8 entidades públicas y una universidad y las propuestas se dividen entre la prevención de violencias o conductas problemáticas de niños, niñas y adolescentes; prevención de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil; Policía Comunitaria; Rehabilitación y reinserción social de jóvenes y adultos en conflicto con la justicia; Mediación, resolución pacífica de conflictos y construcción de paz y Protección a personas líderes sociales, defensores(as) de DDHH y/o periodistas.
La suma de quienes han aceptado participar en el Comité Técnico de Evaluación y el Jurado Internacional rebasa las 50 personas, todas ellas colaborando de manera honorífica, a su vez apoyados en el trabajo de la coordinadora del proyecto, las y los estudiantes en modalidades de servicio social, prácticas profesionales y becarios, más el equipo coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana.
Los beneficios que merecerán quienes han enviado propuestas incluyen acceder a información de programas académicos con posibilidades de becas, incrementar su visibilidad pública, incrementar las oportunidades para vincularse con apoyos técnicos y con nuevas alianzas sociales, académicas y con autoridades. Esto, además de poder optar a inscribirse en cursos inéditos asociados a nuevas metodologías de incidencia.
Nos provoca enorme satisfacción poder informar que en esta iniciativa han colaborado los siguientes departamentos, programas y coordinaciones de la Ibero CDMX: Historia, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, programas sobre Antropología, Especialidad en Educación y Construcción de Paz, Centro de Estudios Críticos de Género, Programa de Asuntos Migratorios, Formación y Acción Social y el Laboratorio Seguridad Ciudadana.
En junio próximo tendremos el evento final donde anunciaremos los reconocimientos y con enorme gusto podemos confirmarte que de inmediato nos pondremos a diseñar la segunda convocatoria que, confíamos, será mucho más amplia.
Lo dicho, buenas y esperanzadoras noticias desde la Ibero CDMX.
Notas de interés:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219
COMPARTIR: