IBERO refrenda alianza educativa con Oaxaca y forja vinculación en simposio de liderazgo
Con la participación de sus áreas docente y de investigación en el simposio ‘Liderazgo para una Educación Transformadora, Retos y Oportunidades: ¿Cómo Educar en Contextos de Cambio?’, la Universidad Iberoamericana refrendó su alianza a favor de la educación y la innovación con el gobierno del estado de Oaxaca, anfitrión del evento realizado el 23 de mayo.
El simposio, que contó con la participación de la licenciada Elizabeth Guzmán, secretaria de Educación Pública de Oaxaca, es la primera de las acciones que derivan del Convenio de Colaboración en el Campo de la Educación Tecnológica, signado a inicios de mayo por nuestra IBERO y el gobierno del estado anfitrión.
Cabe recordar que mediante el Convenio se busca fomentar la colaboración en proyectos de investigación enfocados en la educación, innovación y la tecnología, considerando áreas prioritarias, como Inteligencia Artificial (IA) en la práctica docente, alfabetización mediática, ciencia abierta, fortalecimiento de la autogestión escolar y pedagógica, estrategias de evaluación formativa, liderazgo sustentable y habilidades socioemocionales para estudiantes, así como gestión de la educación.
En el simposio ‘Liderazgo para una Educación Transformadora, Retos y Oportunidades: ¿Cómo Educar en Contextos de Cambio?’, integrantes de nuestra universidad abordaron con representantes de escuelas públicas de educación media superior y superior oaxaqueñas temas como la educación continua y la reorientación de marcos curriculares y planes de estudio.
El simposio “Liderazgo para una Educación Transformadora” es un nuevo espacio de aprendizaje para propiciar la incidencia del conocimiento científico, en los procesos de gestión escolar, diseño curricular, planificación de la enseñanza e intervención psicopedagógica.@IBERO_mx pic.twitter.com/hEv47cw3oj
— Secretaría de Educación Pública de Oaxaca (@EducacionPubOax) May 28, 2024
“Este simposio marca el inicio de una colaboración inédita entre la IBERO y la SEP Oaxaca en beneficio de las y los educadores del estado, pero, sobre todo, de las comunidades locales”, comentó durante su intervención el Dr. Jorge Ángel González Ordiano, director del Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) de la IBERO.
González Ordiano agregó que los debates y la búsqueda de soluciones en torno a los temas discutidos deben considerar las nuevas dinámicas surgidas a raíz del desarrollo de la tecnología, así como las transformaciones sociales por las que atraviesa nuestro país.
Por su parte, a su regreso a la Ciudad de México, Marlén López Del Villar, coordinadora de Admisión al Posgrado de la Universidad Iberoamericana y participante del simposio, conversó con Prensa IBERO sobre lo que significa la vinculación de nuestra universidad con instituciones educativas oaxaqueñas: “generamos redes y desde la IBERO podremos cubrir las necesidades de capacitación que tengan con Maestrías, Doctorados, Especialidades, Cursos, Diplomados, Idiomas, etc”.
Como parte de la misión de la IBERO para formar a las y los mejores para el mundo, nuestro personal trabaja día con día para impulsar el desarrollo de la investigación y posicionar a nuestra escuela como una institución de educación superior que genera y comparte conocimiento de calidad, con pertinencia e incidencia social. Conoce nuestros avances en investigación e innovación dando clic aquí.
Texto: Jorge Luis Cortés
Notas relacionadas:
- IBERO y SEP Oaxaca pactan colaboración en el campo de la educación tecnológica
- No todo es ChatGPT, conoce más herramientas de IA para educación e investigación
- Simulación en tiempo real: Alianza IBERO-CNN Academy revoluciona la formación periodística
- El modelo de Universidad generativa que ve la IBERO para el futuro
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219