Investigaciones con perspectiva de género tienen 'ventaja competitiva'

Mar, 6 Oct 2020
Capitolina Díaz Martínez, catedrática de la Universidad de Valencia, dio inicio a la primera sesión del Seminario Permanente El Enfoque de Género en la Investigación
  • Capitolina Díaz Martínez es catedrática de la Universidad de Valencia.
  • Asistentes al Seminario Permanente El Enfoque de Género en la Investigación.

Más de 40 personas investigadoras de la Universidad Iberoamericana participaron en la primera sesión del Seminario Permanente El Enfoque de Género en la Investigación que forma parte del compromiso de la División de Investigación y Posgrado por no sólo generar conocimiento abstracto, sino que éste tenga un sentido de pertinencia y compromiso con la realidad del país.

Capitolina Díaz Martínez, catedrática de la Universidad de Valencia, y quien impartirá a distancia este curso dividido en cuatro sesiones teóricas y dos de trabajo práctico, recordó al inicio de la sesión la importancia que la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing se haya pronunciado por incorporar a las mujeres en la investigación, sobre todo cuando la investigación es financiada con dinero público.

Explicó que los objetivos de cursar un contenido como el que se ofrecerá durante estas sesiones son tanto el saber investigar con perspectiva de género, mejorar la calidad de la investigación (y consecuentemente la calidad de lo que de ella salga), más un objetivo de compromiso social, al evitar seguir reproduciendo los sesgos sexistas, y así favorecer la igualdad de género-sexo en el ámbito de la ciencia.

Durante la sesión, Díaz Martínez aseguró que aquellas propuestas que se puedan hacer con estas premisas tendrán una ventaja competitiva cuando se presenten en convocatorias de investigación, ya que se incluirían nuevas competencias como el incluir el análisis de género sexo en todas las fases de la investigación, el evitar el sexismo en la investigación y ser capaces de presentar un proyecto de investigación sin sesgos de género.

Para la especialista en Sociología del Género, la mayor parte de la ciencia que se ha venido enseñando y aprendiendo “viene de gente que nos cuenta una ciencia desde su perspectiva sesgada y nosotros tenemos que aprender donde están nuestros propios sesgos para evitarlos”. Por ello, dijo, durante el curso hablaremos de conceptos, teorías y sesgos sexistas, conceptos básicos para interiorizar y con ellos ser capaces de entender cómo traspasar eso que hemos aprendido a la investigación.

“Las normas, identidades, roles, estereotipos y relaciones de géneros están en todas partes, y deciden inconscientemente gran parte de nuestras decisiones y de nuestras acciones. Esto pasa en la vida ordinaria, en donde generalmente se tolera que nuestra vida esté guiada por ello, pero en la investigación no podemos permitírnoslo, se debe ser consciente del peso que tienen en nosotros o en cada una de las personas del equipo investigador, si se trata de un trabajo en colectivo”.

Ante ello, Díaz Martínez propone establecer protocolos de investigación en donde se detalle muy bien la perspectiva de género, así como establecer un monitoreo riguroso para evitar esas normas, sesgos, roles y estereotipos. Evitar con eso cometer errores de género.

Las próximas sesiones teóricas serán el martes 13, lunes 18 y martes 27 de octubre.

  • Notas relacionadas:

Impartirán en la IBERO seminario sobre enfoque de género en la investigación

Jesús González Alcántara/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219