Legado Verde de Francisco Marcará el Rumbo del Próximo Papa, Predice Docente IBERO

Mar, 22 Abr 2025
Las acciones del Pontífice a favor del medio ambiente han calado en muchas personas y dado pie a planes de gobierno, planes de vida y hasta programas de estudio en las escuelas, recordó el Dr. Enrique Sanz Giménez Rico, S.J.
  • Foto: Vatican News.
Cualquiera que sea elegido nuevo líder de la Iglesia Católica habrá de continuar con el compromiso ambiental y social que caracterizó al Papa Francisco, toda vez que las ideas del jesuita latinoamericano ya han calado en mucha gente alrededor del mundo y ahora guían planes de gobierno, planes de vida y hasta programas de estudio en instituciones educativas, vaticinó el Dr. Enrique Sanz Giménez Rico, S.J., ex Rector de la Universidad Pontificia Comillas de España y docente visitante en la Universidad Iberoamericana.
 
El también integrante de la Compañía de Jesús dirigió la conferencia A 10 Años de Laudato Si’’, que fue organizada antes de que el Vaticano informara de la muerte de Francisco, y en la que se analizó la segunda encíclica del Papa latinoamericano, la cual da cuenta de la preocupación que el jesuita tenía por el cuidado de la Casa Común y su rechazo a la desigualdad.  
 
El evento académico al que se dieron cita estudiantes, docentes, autoridades y personal administrativo de esta casa de estudios, comenzó con una reflexión sobre la importancia del trabajo de Francisco para la Iglesia.
 
Durante el evento, el Padre Enrique Sanz Giménez-Rico señaló que aunque durante toda su trayectoria profesional Francisco se preocupó por atender a las personas más desfavorecidas, su afán por contribuir a revertir el daño al medioambiente se hizo más evidente durante su Papado con acciones como la encíclica Laudato Si’, sus críticas al poder, su llamado a unir y la instauración en 2016 del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que aborda la ecología integral.
 
El objetivo de este Dicasterio es promover el desarrollo integral de las personas, incluyendo aspectos ambientales, sociales, económicos y culturales, trabajando para infundir el respeto al planeta y promoviendo la justicia social, la sustentabilidad, los derechos de los pueblos indígenas y la gestión responsable de los recursos naturales.
 
Estas iniciativas de Francisco, celebró el ex Rector de Comillas, han dado pie a que muchas personas en el planeta se replanteen la manera en la que viven y en el tema de la educación incluso ha inspirado programas de estudio de Ecología, como los de la IBERO, que “van a crecer”.
 
“Me cuesta pensar que se pueda derribar tantas cosas que se han hecho”, añadió el ponente durante la sesión de preguntas y respuestas.
 
Texto: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés:
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219