Liderazgo Auténtico: Renueva IBERO 6 de sus Direcciones Académicas
La comunidad académica de la Universidad Iberoamericana se reunió esta tarde en una Ceremonia de Nombramientos, para agradecer y reconocer el compromiso de seis personas que ocuparon direcciones de unidades académicas, así como para oficializar la designación de quienes les sucederán en el cargo, con un llamado a consolidarse como “líderes auténticos”.
El Rector de la IBERO, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., informó que en lo que va de su gestión, se ha nombrado al 64% de direcciones académicas en funciones, a 21 cargos en total, incluyendo la Vicerrectoría. Recordó que estos cargos directivos “son de servicio”, con la búsqueda permanente de excelencia académica e incidencia social.
El Rector de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., dio lectura a los nombramientos oficiales. |
Asimismo, hizo una reflexión sobre lo que significa, hoy en día, desempeñar una posición directiva dentro de una institución educativa jesuita, que implica un “liderazgo como un servicio que debe estar profundamente enraizado en la humildad, la generosidad y el compromiso con la misión”.
Señaló que en este nuevo periodo se renueva el impulso hacia la consecución de los objetivos trazados en el Horizonte Estratégico, organizados por cinco ejes prioritarios: Excelencia humana integral; incidencia social; internacionalización e interculturalidad; fortalecimiento de la identidad ignaciana, y eficiencia y sostenibilidad.
Por su parte, el Vicerrector Académico, el Dr. Alejandro Anaya, agradeció a quienes terminaron sus cargos la generosidad, entusiasmo, profesionalismo y espíritu de servicio con que los llevaron a cabo. Y a los que llegan, remarcó, su nombramiento reconoce “su trayectoria y su compromiso con la formación humana integral”, que distinguirá su dirigencia en la gestión, con iniciativa e innovación.
El Padre Rector dio lectura a los nombramientos oficiales, con la exhortación para que en su desempeño “vivan y hagan vivir los valores del ideario y que por la calidad y oportunidad del trabajo realizado, su contribución se extienda para engrandecer la vida académica de la universidad”.
En la Dirección de Investigación y Posgrado, la Dra. Marisol Silva Laya concluyó su encomienda y fue sucedida por la Dra. Alicia Parra Carriedo, quien se comprometió a “impulsar la investigación en un entorno complejo, de dar a conocer el gran trabajo de generación de conocimiento que se realiza en la IBERO y apoyar la transición de la oferta de posgrado hacia modelos más flexibles y sostenibles”.
En la Dirección de Formación y Gestión de lo Académico, la Dra. Laura Zamudio González concluyó su periodo y tomó la batuta el Mtro. Nathan Witemberg Wudka, que invitó a “echar a andar la imaginación para innovar en cada una de nuestras áreas y que veamos nuevas todas las cosas”.
En el Departamento de Ciencias Religiosas, la Dra. Brenda Mariana Méndez Gallardo culminó su gestión e inició como directora la Dra. Christa Patricia Godínez Munguía, con el reto del próximo Simposio Internacional de Teología, “que está planeado en torno a dar una respuesta a la violencia que se está viviendo aquí en México”.
En el Departamento de Educación, la Dra. Hilda Ana María Patiño Domínguez concluyó su labor como Directora, que ahora será ocupado por la Dra. Cristina Perales Franco, quien destacó “el rol fundamental” que juegan las personas de su equipo “como personas investigadoras, formadoras y vinculadoras en el campo educativo”.
En el Departamento de Salud, culminó su periodo como Directora la Dra. Alicia Parra Carriedo, para ser relevada por el Dr. Edgar Mendivil Rangel, quién expresó su intención de que las y los académicos “trabajemos de manera colaborativa para fortalecer nuestras áreas de docencia, investigación e incidencia social”.
Finalmente, en el Departamento de Arquitectura Urbanismo e Ingeniería Civil, se despidió el Mtro. José Luis Gutiérrez Brezmes, con la llegada de la Dra. Célida Isabel Gómez Gámez a la Dirección. Ella se comprometió a fortalecer “la interdisciplina, abriendo espacios de reflexión y acción, cuidando siempre el bienestar de nuestra comunidad y el diálogo con la comunidad externa”.
En una ceremonia moderada por la Dra. Michelle Gama Leyva, Directora del Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (Cecrige), también estuvieron presentes en el presídium el Dr. Alejandro Anaya, Vicerrector Académico; la Dra. Graciela Teruel Belismelis, directora de la División de Estudios Sociales; Dr. Joseba Buj Corrales, Director de la División de Humanidades y Comunicación; Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología, y el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Rector de nuestra IBERO.
De izq. a der.: Dr. Joseba Buj, Dr. Alejandro Anaya, Dr. Luis Arriaga, S.J., Dra. Graciela Teruel y Dr. Gamaliel Hernández |
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Alberto Hernández Mendoza
Notas de interés:
- Gabriela Ramos Patiño, #OrgulloIBERO, en la terna final para dirigir la UNESCO
- Observatorio IBERO Sobre Sistema de Justicia Tendrá Prioridad en Tribunales Locales
- Congreso Internacional de Sustentabilidad IBERO 2025 reunió a líderes con visión innovadora
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219