OMI IBERO Brinda Insumos para Iniciativa de Reforma sobre Salud y Nutrición Infantil

Mié, 2 Abr 2025
La Dra. Mónica Ancira, responsable del Observatorio Materno Infantil, destacó en el Senado la necesidad de mejorar la asequibilidad de alimentos nutritivos en la primera infancia
  • La Dra- Mónica Ancira (segunda de izq. a der.), Académica del Departamento de Salud y responsable del Observatorio Materno Infantil, en el Senado.

La Dra. Mónica Ancira, Académica del Departamento de Salud y responsable del Observatorio Materno Infantil (OMI) participó en la presentación de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el Artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de nutrición y salud. Esta iniciativa fue presentada por la Senadora Alma Anahí González Hernández, integrante de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión e impulsada en conjunto por Early Institute.

Durante la sesión, se retomaron las recomendaciones realizadas en el pasado foro "Prioridades de Atención de la Primera Infancia 2024-2030", por parte de la Dra. Ancira y la Mtra. Soraya Burrola, investigadoras del OMI, para fortalecer el marco legal en torno a la salud, nutrición y calidad de la atención, especialmente en la población infantil mas desfavorecida.

En la rueda de prensa también se presentaron iniciativas relacionadas a la protección, atención y cuidado de la primera infancia en las que participaron la Senadora Berenice Arias Trevilla, el Dr. Abraham Madero Márquez y la Lic. Valeria González Ruiz, Directora Ejecutiva y Coordinadora del Área de Asuntos Públicos de Early Institute respectivamente, así como el Dr. Emilio Maus Ratz, Director de Investigación de Fundación Freedom.

 

Hacer más asequibles los alimentos nutritivos para la primera infancia

En su intervención, la Dra. Ancira reflexionó sobre la importancia de acortar la brecha entre la evidencia científica, las intervenciones y las leyes, subrayando que el OMI ha logrado que sus hallazgos y propuestas sean considerados en la construcción de normativas que beneficien a la infancia en México. También destacó la necesidad de mejorar la asequibilidad de alimentos nutritivos en la primera infancia, una medida fundamental para garantizar el desarrollo óptimo de niñas y niños, reducir los niveles de pobreza y mejorar la productividad en el país a través de su capital humano.

Además, desde el Observatorio Materno Infantil se destacó que la adecuada alimentación debe ser respaldada por entornos alimentarios saludables para prevenir de manera más efectiva las enfermedades crónicas no transmisibles y la promoción del bienestar infantil. En este sentido, se enfatizó la necesidad de implementar estrategias que garanticen la asequibilidad y acceso a alimentos nutritivos y frescos mediante:

  • Incentivos fiscales para la producción y distribución de alimentos saludables.
  • Subsidios directos para la compra de alimentos frescos, especialmente en comunidades vulnerables.
  • Regulación de precios y eliminación de impuestos en productos de consumo básico y nutritivo.
  • Programas de compras gubernamentales de alimentos a pequeños productores.

Asimismo, se hizo un llamado a establecer criterios basados en evidencia para garantizar financiamiento y mecanismos de monitoreo efectivos.

El Observatorio Materno Infantil reiteró su compromiso en convertir la investigación en acción, asegurando que la evidencia científica continúe influyendo en la toma de decisiones y en la creación de políticas que garanticen el derecho a una alimentación saludable para todas las niñas, niños y adolescentes en México.

 

Texto: Prensa IBERO / Fotos: OMI

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219