Critica Alicia Bárcena Extractivismo Neoliberal y Urge a Proteger a Ambientalistas

Mié, 9 Abr 2025
La Secretaria del Medio Ambiente impartió la conferencia inaugural de IV Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe que tiene lugar en la IBERO
En México, se han documentado 178 casos de desaparición forzada o asesinato de personas defensoras del medio ambiente
  • La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, llamó a las y los estudiantes de Derecho a especializarse también en el tema ambiental. Foto: Elihú Cortés.

Entre 2012 y 2022, el 68% de los asesinatos de personas defensoras del medio ambiente ha ocurrido en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe de Global Witness. En el caso de México se han documentado 178 casos de desaparición forzada o asesinato de personas defensoras del medio ambiente –entre ellos 51 mujeres–, en medio de un paradigma global extractivista, lamentó la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena.

La también excanciller impartió la conferencia magistral “Avances y Retos del Sector Ambiental”, con la que se inauguró el IV Encuentro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, realizado en la Universidad Iberoamericana del 9 al 11 de abril, gracias a la organización del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS) y la Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental ‘Berta Cáceres’, adscrita al Departamento de Derecho, también auspiciado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Fundación Heinrich Böll, oficina Ciudad de México.

Las clínicas jurídicas pueden ayudar a fortalecer la justicia ambiental

En medio de la crisis más grande que ha vivido el planeta después de la Primera Guerra Mundial, resulta urgente desentrañar cómo conciliar las políticas de desarrollo con el cuidado al medio ambiente y la protección de los derechos de los ambientalistas, de acuerdo con la diplomática, bióloga y académica mexicana. En este contexto, las clínicas jurídicas, “pueden ayudar muchísimo, sobre todo al fortalecimiento de la justicia ambiental”.

El tema ambiental va a requerir una formación jurídica y el conocimiento profundo de las leyes ambientales, así como de las constituciones de cada país, por lo que resulta vital formar profesionales que combinen el Derecho con el tema ambiental, consideró la funcionaria, quien abogó en pro de una política ambiental y ecológica humanista, basada en derechos y en la que prevalezca la justicia ambiental.

El Vicerrector Académico de la IBERO, Dr. Alejandro Anaya, y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena.

 

Península de Yucatán vive “sus momentos más críticos”

La también exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la Península de Yucatán vive actualmente “sus momentos más críticos” debido a las granjas porcícolas, la tala ilegal, la irrupción de las inmobiliarias y los hoteleros, que “han generado una destrucción enorme en uno de los sitios más frágiles de nuestro país, porque tiene ríos subterráneos, cenotes y un manto freático muy delgado”.

El Golfo de California, conocido como el acuario del mundo (donde van a reproducirse las ballenas y que alberga también a la vaquita marina, en peligro de extinción), también está amenazado por los grandes proyectos de la industria en la costa de Sonora.

Ante estudiantes y profesores de Derecho de nuestra IBERO, Bárcena detalló el Programa Nacional de Restauración Ambiental y los compromisos ambientales del actual gobierno mexicano. Acotó que la labor de las Clínicas Jurídicas puede incluir el monitoreo y evaluación del cumplimiento de los mismos, así como contribuir a dar protección legal y capacitación a las comunidades que no tienen quién las defienda.

De izq. a der.: Graciela Teruel, Andrea Domínguez Noriega, Alejandro Anaya, Alicia Bárcena, Ricardo Ortega y María Zorrilla.

 

En el encuentro participan más de 15 países y 40 clínicas jurídicas.

A favor de la justicia ambiental y los derechos humanos, la IBERO abrió en 2021, su Clínica Jurídica para la Justicia Ambiental Berta Cáceres, la cual quedó adscrita al Departamento de Derecho, con énfasis en temas de cambio climático, medio ambiente y territorio. Se ha involucrado en casos reales donde hay una necesidad de asesoría, acompañamiento, investigación o litigio.

El compromiso de nuestra universidad en el tema ambiental también se ve reflejado en su Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental, la cual busca que las y los estudiantes desarrollen conocimientos y herramientas para atender integralmente los retos sociales y ambientales de México y del mundo. Conoce su plan de estudio aquí.

 

Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Elihú Cortés Hernández

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219