IBERO lanza la revista científica The Journal of Latin American Nutrition & Health

Lun, 2 Oct 2023
Académicas y académicos del Departamento de Salud unen esfuerzos para darle mayor difusión a las investigaciones generadas en Latinoamérica
  • Investigadoras e investigadores del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana publican el primer número de esta revista científica enfocada en nutrición. Foto: Cortesía del Departamento.

México enfrenta enormes retos en materia de nutrición: por un lado, tiene índices de sobrepeso y obesidad con una prevalencia combinada mayor al 70%, una situación que desencadena enfermedades crónicas que han puesto en jaque al sistema de salud en las últimas décadas; en el espectro contrario, aún enfrentamos problemas de desnutrición y de bajo peso al nacer, una condición que limita el desarrollo cognitivo y físico de las y los niños. Ante este panorama, el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana suma esfuerzos para darle mayor visibilidad a estas problemáticas, a través de la revista The Journal of Latin American Nutrition & Health.

Se trata de una publicación científica, digital y de libre acceso, que tendrá una periodicidad cuatrimestral y cuyo primer número ya está disponible en línea. Para conocer más sobre el proyecto platicamos con la Dra. Miriam López Teros, académica del Departamento de Salud, quien es la editora y ha sido la encargada de ir materializando este esfuerzo, en el que participan otras y otros miembros del Departamento. 

La Dra. López Teros menciona que “hay pocas revistas mexicanas, científicas o académicas, enfocadas en temas de nutrición; sin embargo, para las y los investigadores, así como para las y los estudiantes de posgrado que pertenecen al PNPC (Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT), es mandatorio que muestren productividad científica, de divulgación y de difusión, por lo tanto, este lanzamiento también servirá para ese propósito”.

“Nos gustaría que fuera motivante también para las y los alumnos de licenciatura, que les despierte el interés para publicar sus trabajos de internado y de tesis; en el Departamento de Salud pensamos que es una oportunidad para darle proyección nacional e internacional a la productividad científica y académica no sólo de la IBERO, también de otras instituciones mexicanas, especialmente en aspectos clínicos y epidemiológicos de problemas relacionados con la nutrición y la salud”, agrega la investigadora.

El primer número ya puede consultarse en línea y la Dra. Miriam López menciona que ella es la editora, pero colaboran académicas y académicos de la IBERO como coeditores, entre ellas y ellos, la Dra. Alicia Parra Carriedo, Directora del Departamento de Salud, el Dr. Oscar Rosas Carrasco, la Dra. Mónica Ancira, el Dr. César Hernández Guerrero, la Dra. Rosa María Mariscal, la Mtra. Loredana Tavano Colaizzi y la Dra. Luz Isabel Omaña.

Asimismo, en el Comité Editorial participan expertas y expertos de otras instituciones como el Centro de Investigación y Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), del servicio de nutriología clínica del INCMNSZ, del Instituto Nacional de Perinatología, de la Unidad de Vinculación Científica en la Facultad de Medicina-INMEGEN, de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia y del Instituto de Investigación Nutricional de Perú.

¿Te interesa publicar en The Journal of Latin American of Nutrition & Health? La Dra. Miriam López menciona que se considerarán las participaciones en las siguientes secciones: Editorial (por invitación), artículo original, artículo de revisión, casos clínicos y carta al editor. Aquí puedes consultar el primer número. Te recordamos que el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana ofrece la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, la especialidad en Obesidad y Comorbilidades, la especialidad en Nutrición Gerontológica y la maestría en Nutriología Aplicada

Por: Laura Herrera Camarillo.  Fotos: Cortesía del Departamento de Salud de la IBERO.

Notas relacionadas
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219